inicio de blog, primera entrada de la subsección menudeos circadianos. qué os puedo decir, pues que me siento de puta madre.

la teatralidad y el engaño son poderosos aliados. debes ser mucho más que un hombre para tus adversarios.

henry ducard/ra’s al ghul en batman begins (2005)

eso sí, por mucho que vaya de nuevo espacio, con estos nuevos aires y nueva estética, lo que no cambia es la misma mierda de siempre. o como le dice eddie felson a vincent lauria:

he vuelto.

a ver, tampoco es que me haya ido, como sí lo he hecho otras veces. además, como ya sabéis, en el repetirme está mi arte (llámalo así, llámalo helarse de frío, porque no doy para más), y os puedo decir que en algún pretérito anterior ya utilicé este mismo vídeo. cosas del eterno retorno.

y bien, qué más decir, pues que en eso del seguir con lo mismo de lo mismo al final tendré que comenzar la entrada, y hasta que no diga las dos palabras mágicas parece que esto no empieza. así que… ¡dentro cab…!

hostiaputa, rubiales, que esto ya no va contigo. que lo tuyo está en los juzgados y en decimonónicas tertulias. que tu tiempo ya pasó.

hay que joderse, con la falta que hace el semáforo hoy en día para dar voz a todos aquellos que más lo desean y va y se pasa de moda. no somos nada.

a ver si el bueno de rubi me deja decirlo de una vez. ¡dentro cabecera!

qué realidad nos planta aquí el genio albert pla, en lo que viene a ser esa vuelta de tuerca o esa versión 2.0 de dónde se habrá metido esta mujer de javier krahe.

pero vamos a ir un poco más allá con este temazo. el pobre joaquín, deslomao a trabajar, no se da cuenta de que el presente siempre viaja en apisonadora, lento pero seguro, hasta que, llegado el momento, si no caminas a su paso, como mínimo, te aplasta como un elefante a una hormiga. en el mejor de los casos te sacudirá con su rabo cual mosca en el radio de acción de una vaca, pese a que el camino que nos allane la apisonadora no sea enteramente de nuestro agrado, o no comulguemos con él directamente.

y es ahí donde entra esa frase utilizada hasta el paroxismo, como es eso de hecha la ley hecha la trampa. ¿qué sucede cuando a mí no me apaña el camino trazado, pero un ejército de criaturillas me lo puede trufar de dulces algodones de azúcar aptos para el mayor de los diabéticos, mientras que puedo conseguir que a quien le iba de puta madre en ese camino se descuide y se encuentre en el vacío más absurdo cual coyote animado?

via giphy

o como diría el siempre reivindicable genio contemporáneo de la dialéctica:

cuanto peor mejor. o eso debió pensar ese bigote del que usted me habla, digo, ese aguerrido paladín a un interés pegado llamado josé maría aznar.

ahora mismo, ¿qué le interesa? ¿a cuánto va el kilo de defensa de un lobby determinado? pues si toca defender la no existencia del estado palestino pues va y revienta la posición de estado de españa (incluida la de su propio partido. patriotismo por sus cojones, que se dice en argot político). pero que si esto choca frontalmente con su propia defensa a capa y espada de la creación de un estado palestino cuando se alineaba con los intereses del presidente bush (ojo spoiler: atentos al vídeo), pues ¿qué importa lo que dije ayer si hoy por hablar así van a bautizar con mi nombre a cinco primogénitos a este lado del duero?

pero esto es solo la punta del iceberg. qué ilustre este nuestro caballero con la mano en la billetera don josé maría de aznar y lópez.

así que al ver esto me ha llamado la atención la cara y la cruz, es decir, de lo preciosas que pueden resultar las palabras, y al mismo tiempo, semejantes herramientas pueden ser pronunciadas con el objetivo de introducir una carga de mayor o menor profundidad en el seno de nuestro ya de por sí atrincherada sociedad.

pincha aquí para ver el vídeo en youtube.

¿con qué efecto? pues analicemos dos casos muy recientes de cómo pueden llegar a destruir a una persona. y lo de destruir lo digo totalmente en serio.

titular del diario público.

no sé si recordaréis que recientemente nuestros vecinos peninsulares han celebrado comicios nacionales a raíz de la dimisión de su hasta entonces primer ministro, antónio costa, a causa de una investigación que sufrió por un supuesto caso de corrupción.

titular de eldebate.com.

espera, ¿cómo? ¿que hubo un fallo en la transcripción? ¡pero quién se lo podía imaginar! ¿os podéis creer de una investigación que, suponiendo que supongo, pueda durar como mínimo, qué sé yo, meses, resulta que en lugar de contrastar el nombre del primer ministro antes de que salga a la luz así como así, de repente aparece como un balón sobre el mar que ha luchado por abrirse paso hasta la superficie?

por supuesto. qué duda cabe.

por lo tanto pensemos que solo es un pequeño desliz. antónio es un nombre muy común por estos lares, y no digo ya el apellido costa. así que confundir este nombre y apellidos más allá de la linde lusa debe ser algo que le puede pasar a cualquiera. claro.

espera.

artículo de luis ángel sanz para el diario el mundo.

¿que al final ni siquiera va a haber caso de corrupción? joder, cómo son nuestros vecinos vendetoallas. necesito leer un poco más del artículo. qué referencias hay, algún párrafo reseñable que pueda resumir el terremoto político en portugal?

ah, copón, que el caso que ha sacudido el socialismo europeo se ha quedado en agua de borrajas. entonces, ¿qué pasa con antónio costa? ¿quién le devuelve lo que se le debe? ¿y los daños y perjuicios? ¿se anulan las elecciones y se le restaura el cargo? ¿alguien va a pagar por los errores cometidos? ¿y todo se finiquita así como así?

además, ¿puede ser que haya sido posible que resulte que haya acaecido por arte de birli birloque una investigación interesada? ¿se han filtrado nombres con la intención de hacer caer un presidente electo? ¿es que no gustaba el camino allanado por la apisonadora?

calla oli, que se te va la pinza. cómo puedes pensar semejante cosa, que haya una especie de investigación interesada, con, supongo yo, el consiguiente desgaste propiciado por el principal partido de la oposición hasta que caiga el líder político en cuestión y provoque un terremoto social de tal magnitud que fuerce a cambiar las tornas en la dirección del país, aunque no tanto. qué tontería. eso no pasaría nunca, qué va. y mucho menos en esta delimitación geográfica actual a la que llamamos españa, estado español o agrupación de asociaciones vecinales con derecho a roce en ocasiones fructífero españasl.

artículo de noa de la torre para el diario el mundo.

hostiaputacopón, que estamos hablando de abusos sexuales de la antigua pareja de mónica oltra. y hablamos de encubrimiento por parte de la vicepresidenta de la generalitat valenciana. hay que joderse. vaya puta mierda.

si os soy sincero, dejé de votar a los veintipocos años porque vivía en castellón y allí nunca salía, ni tenía visos de salir, elegido un candidato o candidata de izquierda unida. ¿es que mi voz no va a ser escuchada?me repetía cada vez más convencido de mi decisión. y cuando me vine a la mancha veía con admiración y envidia a oltra y a la sociedad civil valenciana, porque por fin tenían una representante capaz de defender sus derechos y blablabla.

pero claro, esto tiraba mi poco crédito acumulado en la clase política por tierra. dejaba en desierto todo lo que creía pasto húmedo y fértil.

espera.

artículo de lucas marco en eldiario.es.

creo que no lo he leído bien. lo mismo es porque es de un diario hecho por y para rojos. a ver qué dicen otras orillas.

artículo del diario libertad digital.

via giphy

espera, ¿que se ha archivado la causa contra ella y que se vio salpicada por qué, por los abusos de su exmarido a una menor? ya sé que esto ya lo he repetido antes, pero es que hay algo en todo esto que me resulta más que familiar. no el delito, por favor, que me revuelve el intestino grueso y se me escapa su contenido por la boca. así de claro. pero no es por eso. es porque estamos hablando de una política autonómica de enorme relevancia, cuya pareja, bueno, expareja, han pillado cometiendo un delito, y ya no entro en la gravedad y en los retortijones que esto me provoca, sino que esta situación me resulta familiar. política de relevancia asociada a persona anónima… ¡coño! ¡la presidenta ayuso!

ah, pues entonces está claro, y más como un tema de sororidad. seguro que si ahora la presidenta de la comunidad de madrid se queja de que la acusan a ella por el delito de un particular.

artículo del diario ara.

seguro que ella misma defendería a capa y espada a mónica oltra cuando fue acusada por el delito de su expareja, otro particular.

artículo de telemadrid.

uy, pues va a ser que no. ni sororidad ni hostias (como se suele decir en argot político). «¿qué mujer ampara que su marido esté prostituyendo a una menor que está tutelada por él mismo y permite que se cree una trama para dejarla a los pies de los caballos como una auténtica culpable?» preguntaba ayuso. una cuestión a una vicepresidenta, a fin de cuentas, sobre un particular. la respuesta la tenía oltra, que ya dijo que ella no, por supuesto. ahora sabemos que el tiempo ha puesto la verdad de su lado.

pero, y como decía robert redford al final de el candidato: –¿y ahora qué?

¿qué hacemos como sociedad con mónica oltra? ¿somos conscientes de que hemos destrozado una vida? ¿seremos capaces como sociedad de admitir nuestra parte de culpa?

lo dudo mucho.

porque como dice sabina, ahora mismo no dejo de oír ruido, mucho, demasiado ruido. ruido de genocidios en lo próximo de oriente, ruido de masacres en lo lejano de occidente, ruido de nos la suda tanto las carnicerías mientras sucedan más allá de los límites que van de tarifa a pirineos, ruido de un gobierno que no gobierna, ruido de una defensa de gato panza arriba en un barrizal de ruido, ruido de una oposición de golpes bajos y bajo fondo, así catalogada por ellos mismos como la peor de la democracia (que ha generalizado a toda la clase política en general, pero creo ser justo al decir que este lodazal en el que los encontramos viene de una serie de polvazos, como por ejemplo este, que atentan a la equidistancia y la cordura social), ruido de un autoproclamado mesías catalán que quiere volver en borrica y en procesión de domingo de ramos tras seis años por el desierto belga, aunque si a los quince días de procesión no es considerado hijo de dios morirá para resucitar en los cielos de cualquier consejo de administración o similar, ruido del presidente de la nueva galilea tratando de mostrar que el nombre del autoproclamado mesías no es jesús sino barrabás. ruido hueco de mascletàs autonómicas con predomino del azul y del verde, porque eso es lo que hacen para erosionar, no para construir. ruido de no existe más ideas ni ideologías que reventar, no ya el camino, sino la apisonadora, para poder así labrar ellos a su antojo, siendo los de siempre, nosotros, sus despojos.

 

 

calle el hombre y vuélvase a callar,

(…) mezcla el mundo, ruge mistral,

(…) vuélvenos locos de atar,

y con tu antiguo furor

llévate a aquel que ose hablar.

sí, pero, ¿recordáis a joaquín? ¿por qué pensó que el negro la tenía más grande? ¿a qué se debe que hayamos llegado a este nivel de ruido? pues sigo pensando que es debido a que al igual que el concepto de tamaño del miembro viril implícito en el zapatero de albert pla, tendemos a pensar que el jardín del vecino es más verde que el nuestro, y que si esto sucede no es a causa de una acción mía. vamos, lo que viene a llamarse percepción de toda la vida. algo tan racional como una patada en los genitales con una bota de bola de acero. sí, no hacía falta ser tan explícito, pero no creo que los sea más que el ilustre don joaquín, de apellido el necio. porque la sociedad la conforman sus acciones, y estas parecen mostrarnos que todos somos joaquín.

 

el que nos faltaba para el duro. el joaquín el necio de la alpujarra. así que no vas a dimitir. menuda sorpresa. aunque ahora que lo dices no eres el único.

¿por qué no dimitimos de nuestro enconamiento, de seguir al de delante sin preguntarnos por qué, de querer necesitar un faro a pesar de despreciar una luz fresca frente a la sombra con patatas de menú de comida rápida que ingerimos a diario? ¿por qué no dejamos de pensar en lo verde que es el valle del de enfrente y tratamos de experimentar eso de percibir el color en nuestro lado del río? ¿por qué dejamos que nos siga mintiendo la vida sin tomar cartas en el asunto?

ni idea. de verdad. bueno, no exactamente.

porque de todo lo que no tengo nada que decir solo me queda añadir que lo mejor que podemos hacer cuando la vida nos mienta es parapetarnos con poemas.

Deja una respuesta