y ahora que me doy cuenta, después de tantos años dando clase de física y química, pues va y resulta que me acabo de enterar de dos cosas. la primera es que la relación entre la distancia y el tiempo no se llama velocidad sino paradoja, y lo que más me ha dejado con el culo hecho pesicola… ¡que la tierra es plana! ¡dentro cabecera!

pues sí, por lo visto la tierra es plana, qué pasa.

a ver, ¿y por qué no? ¿alguna vez habéis visto su curvatura? ah, que no todos tenemos pasta como para alquilar un asiento en una nave espacial y así verlo por nuestros propios ojos. claro. entonces, ¿por qué tengo que creer que lo que me están diciendo es cierto? si no lo he visto nunca, ¿por qué creerlos a ellos y no ellos a mí?

no hay más preguntas, señoría.

la tierra es plana.

no sé vosotros, pero hay por ahí gente que se abraza a este tipo de argumentos que se creían extintos y no hay quien les pueda soltar de esa forma de ver la vida. y nos parece una barbaridad, ¿verdad? tantos siglos de desarrollo científico no pueden, y no están, equivocados. entonces, ¿por qué 500 personas fueron a un congreso de terraplanistas en menorca hará cosa de un par de años?

imagen del artículo de santiago torrado y angy galvin para eldiario.es

y mira que esta creencia es sencilla de desmontar, y se ha hecho infinidad de veces:

vídeo vía el artículo de david justo «el sencillo truco de carl sagan que desmonta el terraplanismo en cuestión de segundos con dos palos y una cartulina» de cadenaser.com

qué cosas, ¿verdad? ¿cómo será capaz de caer esa gente en esas pseudoteorías que no van a ningún lugar? ¿en qué mundo vivimos?

pues no lo sé porque no lo he recorrido de cabo a rabo, pero lo que sí me hago a la idea en una pequeña, infinitésima, medida es que los antropólogos deberían cambiar la definición de ser humano como «ese saco de carne y huesos con ínfulas y con la firme voluntad de creerse cualquier cosa excepto lo que tiene delante de sus narices».

y es que resulta muy curioso cómo este último dato ha dado pie a la construcción de la sociedad tal y como la conocemos. invención de necesidades, ocio convertido en necesidad, acumulador de alquitrán en pulmones mediante su combustión, tónicos capilares y hasta alargadores de pene. todo eso ha formado parte de los cimientos de la sociedad occidental tal y como la conocemos. y detrás de esas necesidades, la mayor parte de ellas tan innecesarias como ansiadas por nosotros, oh pueblo capitalista, (ojo, yo el primero), está la forma de elegir a los próceres que van a marcar los designios del recinto geopolítico que hemos denominado localidad, estado, país, continente o escalera de vecinos.

¿que por qué digo esto? pues no sé, es que, mire a donde mire, parece que la alegoría del trincherismo todavía no está lo suficientemente manida. sigue estando igual de vigente… y lo que te rondaré morena.

me explico.

¿recordáis los cinco días de reflexión? no hace falta que diga de quién, ¿verdad? además, escribí sobre ello. pues resulta que tras ese periodo de contrición, el presidente de este nuestro estado pluriversal salió un lunes por la mañana a la terracita del palacio de la moncloa y nos dijo a bombo y platillo eso de:

y resulta que después aclaró, porque todo lo que dijo antes y después era coherente desde la pe hasta la pa, que el jueves volvía con sus incomodados amigos de comer un chuletón al punto en un asador cualquiera, cuando vio las noticias y se dio cuenta de lo que estaba sufriendo su mujer, y decidió protegerla en un acto de caballería y gallardía sin igual. de este modo, llegó a palacio, se bajó de su brioso corcel, se encerró en sus aposentos y redactó él solito, sin ayuda del autor de sus libros, una carta en la que se preguntaba en qué se había convertido la política. se preguntó, además, por lo divino de ser humano, por la fragilidad nuestra en un acto de humildad jamás visto con anterioridad, y también por la función de nuestro ecosistema en el universo. resistir también significa dudar. qué prohombre, hombrepordiós.

para ver el vídeo en youtube pincha aquí.

así que necesitó que unos acojonadísimos ¿compañeros? (se vieron erradicados de la vida pública no solo como miembros de gobierno, sino también como partido político) le infundieran ánimos. hablaron con todos los contactos internacionales para que le enviaran vídeos de gatetes a su whatsapp privado y por fin volvió el ave fénix, jurando y perjurando que aguantaría en pie years and years. eso sí, volvió cagándose en los bulos y en la madre que los parió, y para ello difundió un bulo en la entrevista que dio en la cadena pública tras su periplo de humanización del héroe.

del artículo de sandra león para libertad digital.

con dos bulos (y un palito).

¿y el punto y aparte? ¿qué ha significado? qué va a hacer para atajar los bulos, ¿difundir más todavía? ¿esperará a la campaña de las europeas para otro golpe de efecto (más)?

eso sí, ¿recordáis cuando compareció ante la ciudadanía, tal y como hemos visto, para anunciar que no iba a dimitir? ay, por favor, qué hombre, qué manera de hablar, de gesticular, de comportarse, de comer chuletones y de ser amigo de sus amigos… ¡¡¡pero quién es ese hombre que me mira y me desnuda!!!

ya hemos visto qué sucede con el liderérrimo de un partido, pero es que el noble faro de la oposición, sí, aquél que no gobierna porque no quiere, ese hombre tampoco se queda atrás.

del artículo de juan oliver para el diario público.

o bueno, acabamos de terminar la penúltima campaña electoral de la temporada y resulta que, si fuera esto un campeonato de fútbol, tendríamos unos firmes candidatos a champioslig. no ya solo feijóo, sino también el moderado borja sémper, va y deciden dar un discurso ultrafacha para arañar votos a los también ultrafachas de vox. ¿se han quitado la careta? ¿se la han puesto? ¿el fin justifica los medios? ¿por qué no cuelgo ya el contenido y me dejo de preguntas?

artículo de virginia martínez en el diario el país.

artículo del digital viva sevilla.

ya pueden dar datos, ya pueden dar entrevistas en medios afines o hasta subvencionados, que un discurso ultrafacha seguirá siendo un discurso ultrafacha.

artículo de sergio ramiro en el plural.com

no voy a entretenerme en los datos de ocupación de viviendas en españa:

artículo de la sexta clave.

ni en los de inmigración:

artículo de alfonso bello huidobro y josé miguel arcos para el economista.

pero esto no queda solo en los aspirantes a la championslig, qué va.

la tierra sigue siendo plana.

más cosas.

ayer corrió un bulo sobre un carguero de no sé dónde que llevaba armas y luego no pero sí y que iban a israel pero no pero sí.

artículo del diario la razón.

y que conste que ya salió el desmentido oficial del gobierno, el desmentido oficial del gobierno de la república checa, puerto de destino del carguero en cuestión. pero ojo, esta misma mañana (estoy escribiendo estas líneas el jueves 16 de mayo) los informativos matinales de telecinco abren con la noticia de que «un carguero podría llevar armas a israel». o este otro titular del diario público: «el barco que llevaría armas a israel«. y yo podría tener un perímetro craneal como el resto de mis congéneres,  podría tener un millón de euros en el banco, o, qué sé yo, podría meter cinco goles en el estadio maracaná contra la selección brasileña capitaneada por pelé. y eso que no me gusta el fútbol. olé sus condicionales peludos.

la tierra es plana y con dragones.

pero volvamos a los próceres de izquierdas, como gente cabal que son, a la par que sincera y para nada sobreactuada, a las puertas de las elecciones europeas han tenido la reacción que cabría esperar cuando llegan desmentidos oficiales desde todas y cada una de las partes habidas y por haber. como no podía ser menos cuando se exige transparencia internacional:

artículo de europa press vía el diario abc.

artículo de al rojo vivo en la sexta.com.

a día de hoy (sábado 18 por la mañana) el carguero no va a parar en cartagena, seguirá su camino, la demanda de podemos se ha desestimado pero todo sigue igual porque el carguero no llevaba armas para israel, ya que era munición soviética, y los hebreos matan con armas de occidente, yanquis principalmente, pero también españolas, entre otras, para más reseñas. así que lo mismo ese cargamento puede que forme parte de una donación a ucrania. pero da igual, las armas no paran en españa y así la menguadísima ambición desmedida de las izquierdas ya tiene su medalla de cartón para poder presumir entre sus coleguis del cole en el próximo recreo. aunque no sé qué cojones celebran.

eso sí, lo celebrarán compartiéndolo en las redes sociales a través de un smartphone bañado en sangre de niños esclavos centroafricanos que extraen minerales mientras cavan en esos mismos lugares sus propias tumbas.

artículo de annie kelly en eldiario.es, en colaboración con el diario the guardian.

y que sin la explotación infantil y las mafias que allí suceden y amparamos comprando material tecnológico no podemos compartir el triunfo del absurdo de que no pare un barco en españa pero tampoco pasa nada si llega antes a su destino, que era por lo que se protestaba, o no, o yo qué sé. por lo visto ser socialdemócrata pero no serlo a la vez es bastante complicado.

y así toda la planicie terráquea en lo que viene siendo el arco parlamentario nacional. y aquí es cierto que no tenía pensado hablar de las pasadas elecciones catalanas, ya que a la meseta nos llegan ecos de un pretérito anterior o de un presente venidero, pero ya se sabe lo que se dice, que el eco no es la voz.

y sin embargo es un caramelito el que tengo delante. así que allá voy, a tratar de componer una barra de pan solo con las migas de lo que nos llega.

pues resulta que llega un mesías a la frontera entre cataluña y francia, tras seis años en el desierto belga, prometiendo meter, y dice que si no llega a meter no promete quedarse, que para qué. y al mismo tiempo, como en aquellos lares catalanes la situación tras las últimas elecciones dejaba a los dos principales partidos independentistas, erc y junts, en empate técnico, el mesías va y les traiciona negociando por su cuenta aministías y demás de los demases con el partido del gobierno, esto es, el partido socialista. de este modo, el mesías ha subido en escaños, y al parecer los votantes de esquerra han migrado al psc, y los de republicanao bien se han quedado en casa o bien les han votado, pero no ha dado para más. al final la independencia no suma, pero el mesías, después de darle la patada en el culo pillando toda la huevada a su partido homólogo en cuanto a tema independentista se refiere, ahora quiere tender puentes porque dice tener la sartén por el mango. mientras el psc ha arrasado en las elecciones y la ultrafachada ha aumentado peligrosamente en número de escaños, habiendo una representación tan multirracial como ellos no querrían ser. se habla poco de la cantidad de ultracentristas que han obtenido escaños en cataluña, pero entre el pp hablando de inmigración y okupación, vox, su negro y aliança moros fuera catalana, van apañados. pero recordad, que cuando vinieron a por mí ya no quedaba nadie para protestar.

en fin, que como os decía antes, no sé si toda esta sarta de gilipolleces viene a cuento de los ecos de un pretérito anterior o de un presente continuo venidero. vamos, que si la tierra es solo plana o también hay dragones alrededor.

 

via GIPHY

pero bueno, mejor hablar en modo cuñado de lo que buenamente me rodea, que para opinar leyendo titulares de periódico ya hay gente más cualificada y mejor remunerada.

así que retomemos el hilo que llevaba. la construcción de historias a partir de bulos. y cómo bulo sobre bulo vamos forjando nuestra manera de actuar, o por lo menos la justificamos.

y entonces me surge una pregunta (solo una, o dos, pero pocas más, que la quijotera está como está a estas alturas). en este curso estoy impartiendo la secundaria, y estamos ahora mismo con la física. bien. y resulta que en la unidad del movimiento les explico que la velocidad es la magnitud que resulta de dividir la distancia que hay entre dos puntos entre el tiempo que se invierte en recorrer dichos puntos.

si bien no había tenido en cuenta que la tierra es plana.

¿y por qué digo esto? muy sencillo. resulta que me ha dado por pensar así, a lo loco, en la distancia, en la diferencia entre los límites que ya estableció una vez el inefable coco:

cerca y lejos. distancia. terraplanismo. tiempo. pregunta.

¡ah, sí! ¡pregunta! que se me va.

cerca.

¿qué pensaríamos de una persona cercana si cada tres días me suelta una mentira? ¿toleraríamos que nuestra pareja, hermano o hermana, padre o madre, primos, sobrinas, mejores amigas, amigos con derecho y con izquierdo también nos mintiera con todo el descaro en nuestra cara?, ¿soy capaz de tolerar una mentira detrás de otra de una persona cercana? ¿y qué pasa si pongo distancia entre la persona mentirosa y yo?

lejos.

una distancia más o menos de una pantalla, y luego a esa persona la voto cada cuatro años. o la veo todos los días en la tele. ¿por qué si me viene mi vecino con que la tierra es plana me doy la vuelta y no le hago ni caso, pero si me lo dicen desde el parlamento o desde un medio de comunicación afín me lo creo a pies juntillas? ¿cuál es el límite de la tolerancia? y, sobre todo, ¿durante cuánto tiempo dura mi amor por la paradoja?

entonces nosotros… ¿no vamos a hacer nada? ¿no viene siendo momento desde hace ya un tiempo de pedir cuentas, pero de verdad, a esa gente que solo habla para que la elijamos? ¿de verdad merecen mi voto y la razón última de dárselo es que me han mentido con premeditación y alevosía? el pueblo es soberano y el sistema está así montado, que cada uno haga en conciencia lo que su dragón favorito estime.

así que señorías, cuando venís con victimismos, con ayunos voluntarios, con el otro es más maloso que yo, con que fíjate qué violencia hay en la calle, con que no me puedo levantar, con que ayer hace cinco años y mañana es una quimera, con que cuando me juráis que lo hicisteis antes que nadie, con que cuando prometéis que en vuestra trinchera, esa que no habéis pisado en vuestra vida, el moho y la ranciedad es mucho menos insalubre que la del otro, ahí, os diré que no, que no funciona así, que deberá ser cosa de la presbicia, que no distingo las distancias, que mañana saldrá el sol, que el tiempo es una magnitud que va más allá de sesenta segundos, y que, sobre todo, y a pesar de no tener nada, ya te lo dije una vez, y dos y tres mil veces. porque hay ocasiones en las que la distancia no existe, pese a que la física nos diga lo contrario.

es por eso que a pesar de no tener nada incurro en la paradoja final para decir que palabra es lo único que tengo, quizá lo único que nos puede llegar a definir.

Deja una respuesta