imagen de uno de mis cócteles favoritos, el negroni, obtenida en el artículo de alfonso lópez alonso «cómo hacer un cóctel negroni, el clásico italiano para el aperitivo», en el espacio de rechupete del diario abc
esto es indignante. vuelvo a postponer una publicación que tengo pendiente por lo mismo: el afán de protagonismo. ¿el mío? siempre. pero no voy a hablar de mí, aunque ya quisiera. hablo del afán de protagonismo del presidente de este nuestro estado don pedro sánchez pérez–castejón.
¿exagero?
vamos a recapitular.
este personajillo entró en el gobierno de forma muy poco democrática, una moción de censura, allá por junio del 2018. y tras ese incidente no ha hecho otra cosa más que llamar la atención de una forma u otra para seguir vendiendo su irrisorio manual de resistencia.
indignante.
pues desde ese momento ha sido capaz de viajar a china a diseminar carne de pangolín infectada con un virus creado en un laboratorio secreto que su mujer ordenó construir en el palacio de la moncloa. mandó realizar un estudio geológico pagado con dinero público para poder colocar una serie de cargas en la isla de la palma y provocar la erupción que todos conocemos. además, y por si fuera poco, utilizó la fuerza aérea española para cubrir el cielo de la provincia de valencia y parte de la de albacete con chemtrails el pasado 29 de octubre. y ahora, por si fuera poco, ha sido capaz de pagar a sus amigos hackers chinobolcheviques para realizar el mayor acto de sabotaje que recuerda este santo y sacro país llamado españa: el gran fundido a negro del pasado lunes.
insisto.
¿creéis que exagero?
pues por lo visto el guionista de abascal no piensa lo mismo,
ni el coordinador de guiones de vox.
artículo de carmen moraga en eldiario.es.
desde esta ¿humilde? tribuna propongo crear una asociación de abogados ateos para denunciar a vox por ser casi imbatibles en planteamientos febriles. he dicho casi porque siempre hay alguna ayusada o mazonada capaz de levantarme del asiento para aplaudir.
artículo de juan josé mateo en el diario el país.
¡pase de oro! ¡pase de oro! ¡pase de oro!
así que una vez finiquitada la fiesta del lunes, las cincuenta peticiones diarias de dimisión del partido popular por el mero hecho de pedirlas, antes y después del pasado día 28, además de un sinfín de bulos y tontás, y de la invasión de los muertos vivientes a cuenta de la energía nuclear… ¿en serio? ¿otra vez? me ha llamado la atención una cosa. quizá sea por la deformación profesional, pero es cierto que he observado algo que no sucede, que nunca sucede.
¿por qué nadie explica nada? y por nadie me refiero a por qué todo el mundo se llena la boca de ese bukkake llamado transparencia pero ni dios es capaz de explicar una puta mierda?
y no hablo del carácter, sin detalles escabrosos, de una comida en el ventorro, las causas, a grandes rasgos, sin aspavientos ni maniqueísmos peperos, del apagón del pasado lunes. o incluso el origen, sin intervenciones divinas, del universo en el que pululamos cual grano de arena en el inconmensurable desierto. qué va. ¿por qué hay que buscar y buscar hasta fabricar un hilo con el que tejer un relato que debiera ser ofrecido por las autoridades competentes?
falta cultura de la pedagogía.
negro.
hostia. ¿he dicho construir un relato? pues como viene siendo habitual en mí voy a desviarme para contaros una historia de la historia energética reciente.
érase que se era un proyecto firmado por el ministerio de energía de josé luis rodríguez zapatero. en él se daba viabilidad a reutilizar un antiguo campo petrolífero como depósito de gas natural en las aguas del mediterráneo, en la linde de las provincias de castellón y tarragona. tuvo bastantes protestas por parte de esos malditos fanáticos ecologistas que alegaban que no se había hecho una declaración de impacto ambiental en condiciones. al final se aprobó el proyecto. el gobierno de zapatero se fue por donde vino y llegó un nuevo gobierno, con su presidente a la cabeza, y su vaso y su plato y su beneficio político.
el caso es que del proyecto, llamado castor, se encargó la constructora acs, la del tito floren, presi del madrid para más reseñas. y la constructora construyó y rehabilitó. y después se inyectó gas en el depósito natural, provocando una serie de seísmos que alarmaron, y con razón, a los habitantes de los pueblos colindantes. así que se desestimó el proyecto que había firmado un gobierno y puesto en marcha por otro de color diferente y se indemnizó en tiempo récord al tito floren por vía decreto ley en menos de 30 días, ojocuidao. el penalti debió ser tan flagrante que en la sala vor, el constitucional, declaró nula la indemnización.
estos son los datos contrastables y contrastados.
lo que viene a continuación no es ni una cosa ni mucho menos la otra, si bien es una historia que conozco de primera mano. así que a partir de aquí comienza el cuento de nunca acabar.
conocí a un trabajador de una subcontrata que operaba en el proyecto castor. fue un compañero de la carrera con el que llegué a tener mucha confianza, por lo que no tenía ni tengo por qué dudar de su palabra. lo que me dijo fue que un ingeniero con cargo de enagás (empresa que gestiona el depósito en cuestión) le relató la historia que no se cuenta de lo que sucedió con el proyecto castor. resulta que el susodicho depósito estaba de pruebas, y en los informes técnicos figuraba el margen de caudal con el que debería inyectarse el gas. bien, pues resulta que al realizar tests de estrés tenían que inyectar grandes cantidades de gas en poco tiempo para ver el aguante del depósito. pues conociendo el margen del caudal se dio la orden, y no creo que fuera científica, de que se inyectara más cantidad de la indicada por los informes técnicos, provocando así los temblores que llegaron a 4,2 en la escala de richter. de este modo el proyecto se fue a la mierda, el estado indemniza al tito floren y todos contentos. ¿todos? ¡por supuesto! porque además se quedó por ahí un depósito llenetico de gas totalmente pagado y cedido a coste cero a quien gestiona el gas, ¿quién dice que no hay duros a peseta?
claro, que quien inventó la comparación entre duros y pesetas seguro que nunca le pasó. nunca llueve en la casa del pobre, y si lo hace es porque hay goteras.
de todos modos, y volviendo al relato del proyecto castor ¿estamos ante una fábula o la cruda realidad? ahí os lo dejo, porque de ser cierta esta historia tiene tantos matices, y con brochas para todos los gustos, que prefiero poner el punto y que cada uno lo considere y seguido o y aparte.
volvamos al tendido eléctrico.
lo que estoy aprendiendo estos días. qué de tecnicismos. que si oscilaciones, frecuencias, generadores síncronos, asíncronos, tecnología de respaldo, fotovoltaico, eólico y su puta madre.
lo siento, soy incapaz de decir tanto palabro seguido, que lo mismo parece que hasta sé algo. menos mal que viene la naturaleza y me pone siempre en mi lugar.
volvamos al lío.
¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?
pues contexto, contexto, que es lo que les jode.
energéticamente somos, como ciudadanía, súbditos de las empresas energéticas. es un hecho incuestionable y perfectamente contrastable. dicho lo cual, ¿cuál es el estado energético del estado español?
desde mi punto de vista a españa, y a portugal, se le ha dejado comer en la mesa de los mayores desde la guerra de ucrania. antes de eso na de na. ¿y por qué? pues porque alemania dependía muchísimo del gas barato ruso y francia, además de tirarnos camiones de tomates, también nos ha echado para atrás todas las intenciones de compartir nuestras fuentes de energías renovables. teniendo francia energía nuclear para dar y regalar (eso nunca), ¿por qué va a dejar que los moros europeos esos llamados españa nos adelanten en el desarrollo de tecnologías energéticas sostenibles? ¿por qué no apoyamos el lobby nuclear para que declaren esta fuente de energía como verde? si lo único que les queda a esos chauvinistas es la energía nuclear y la gastronomía, y, si os digo la verdad, entre unos buenos zarajos y un lenguado en papillote me quedo con las tripas de cordero enrolladas en un sarmiento.
y después de este ejercicio gratuito de violencia cuñada, diré que otra de las razones para ser una isla energética es el país más allá de los pirineos.
seguimos.
así que tras la guerra de ucrania se necesitan fuentes de energía que no vengan de rusia, y el gas natural licuado puede ser cojonudo hasta que se desarrolle la tecnología del hidrógeno verde. a alemania le hace falta mucho gnl, y españa está en un lugar geográfico inmejorable para que los buques con gnl descarguen sus bodegas en los puertos patrios.
alemania contentisma del to.
tras afirmar que todos los alemanes se visten como bávaros en la oktoberfest continúo.
por lo visto hay un gasoducto a medio construir para llegar a alemania y que pasa por francia. con lo que facilitaría el transporte de gnl en un inicio, e hidrógeno más adelante.
pero mira tú por dónde francia no quiere que le pisen lo fregao. qué casualidad.
así que al final se ha llegado a un acuerdo. lo que viene siendo política. francia accede a que se construya un gasoducto que pase por sus tierras, con la condición de que sirva para gnl pero sobre todo para gas hidrógeno, nueva fuente de energía obtenida a partir de la electrólisis del agua. pero romper la molécula del agua para obtener hidrógeno (de eso va la electrólisis) puede generarse con todo tipo de energías. si las energías son renovables el hidrógeno se etiqueta como verde, y si se genera con la energía nuclear (¿veis a dónde voy a llegar?) entonces el hidrógeno se etiqueta como rosa.
¿a que no os imagináis quién ha presionado para que se considere verde el hidrógeno rosa? ¡exacto!
vive la france y sus senas de picoteo!!!!
lo que os comentaba, nos han dejado comer en la mesa de los mayores, pero no significa que podamos tener acceso a toda la cubertería. de momento estamos sentaditos en una trona y comemos con cubiertos de plástico, no sea que aprendamos a comer mejor que ellos.
muy negro todo.
pero bueno, volvamos más acá de los pirineos. ya sabemos por qué la península no lo es solo de forma física, sino también energética.
y en esa península en la que nos queremos hacer mayores para poder comer manteniendo una conversación mientras nos bebemos una copa de vino (o las que usted quiera, donjosémaría, no voy a ser yo quien le diga a usted cuántas botellas se puede pimplar en la comida mientras su chófer se bebe, como mucho, un agüita con gas, y nunca vichy catalán, no sea que le provoque urticaria), digo, que para estar en esa mesa tenemos que ser conscientes de cuáles son los temas de conversación importantes y cómo nos pueden llegar a escuchar. con qué podemos destacar.
con la energía.
por fin han girado sus cabezas hacia más allá del muro de hielo de los pirineos.
imagen vía medium
la sociedad occidental es energéticodependiente, pero además en europa somos importadores netos de energía, que se lo digan a alemania, por ejemplo. el único país que vive de puta madre en su riqueza energética es noruega, que además de salmones y bacalaos tienen petróleo. mucho.
nací en la mancha, crecí, un poquito, en euskadi, y un poco más en castelló de la plana, volví a la casilla de salida hace ya más de un tiempo. todavía jugaba con la serpiente del nokia cuando iba a cagar, digooo a sacar el coche del garaje (¿me creéis si os digo que yo mismo me pongo palos en las ruedas?). pues eso, que llevo tanto tiempo por estos lares que he aprendido, por lo menos, un par de cosejas de esta tierra: la primera es que en verano siempre hay que ir por la sombra, porque el sol aprieta muchismo. y la segunda es el viento. y si practicas ciclismo ni te cuento. copón, copín y copete cómo sopla. los molinos representados por cervantes no se los encontró el caballero de la triste figura por casualidad.
entonces qué, ¿nos la seguimos pelando con el quijote, haciendo referencias a los molinos sin haber leído el libro o vamos más allá? ¿seguimos anclados al pasado o intentamos diferenciarnos del resto?
mejor nos anclamos al pasado, por supuesto. si es que pregunto na más que tontás.
bien, pues habrá que gastarse la pasta. de eso va la transición ecológica. la dictadura bolcheviquebolivarianaecologista que diría la máquina reaccionaria perfectamente engrasada.
qué negrura.
¿y por qué? bueno, pues lo mismo el apagón es una buena respuesta a la pregunta. y si además alguien que sabe mucho y que sabe explicar muy bien nos aclara por qué sucedió el citado apagón, quizá podamos entender cómo funciona la red eléctrica española, no la empresa con una exministra girando de nuevo en la puerta a día de hoy sin saber si está dentro o fuera de su despacho. me refiero a esa maraña de cables, centrales generadoras, placas solares y molinacos de viento.
os recomiendo que escuchéis este audio interesantísimo de herrera en cope, donde elputoamo carlos cagigal analiza por qué sucedió todo, cómo funciona la red eléctrica más acá de los pirineos, por qué somos prácticamente una isla energética, y perspectivas de futuro. ah, y también hace mención a la necesidad actual de tecnologías de respaldo, ya sean nucleares o de ciclo combinado. eso sí, no hace falta ampliar, sino reducir, con un ambicioso plan que también comenta. de verdad que el audio es muy recomendable:
así que así, resumiendo, ya lo explicó el causante de todos los males, la reencarnación de pandora y su caja, el maligno en su viva estampa. el mercachifle de donpedro:
además, elputoamo carlos cagigal también añade que, de ser la envidia del mundo entero, nuestras infraestructuras se están quedando obsoletas por la transición a las renovables, y, como ya he comentado antes, hasta que llegue la acumulación en baterías, tendremos que seguir tirando del respaldo nuclear/combinado.
eso sí, llegará el día en que a estas tecnologías les sobrevendrá el fundido a negro.
porque por mucho que se empeñe dondonaldo y correligionarios el futuro no parece ser muy prometedor para el carbono como fuente de energía. aunque como usuarios sigamos con vehículos de combustión por falta de electrolineras (entre otros, muchos, factores, por supuesto. pero tenía que soltar mi comentario cuñado de turno).
en fin, que como os habéis podido imaginar he venido con sed de sangre y sangre he tenido. quería despedazar a ese que osa hacerme sombra queriendo ser más protagonista que yo desde hace tanto ya que ni recuerdo cuando los tiempos eran mejores, cuando quemábamos carbón a lo loco y el presidente tenía un primo científico que negaba esa ideología fascista de rojosbolcheviqueschinobolivarianosbilduetarras llamada cambio climático. qué tiempos, ¿verdad?
sin embargo, a día de hoy lo único bueno que nos puede pasar es un apagón, pero de más tiempo, para dejar de escuchar a ese malabarista de la silla de oficina, la suya, por supuesto, porque la de su hermano no creo que la podamos tomar como referencia, jojojo, chistaco. ya solo me falta hacer una referencia al falcon y me gano un asiento en tribuna en cualquier palco vip de cualquier bar donde estén emitiendo la champions. la masculina, por supuesto. que hasta eso nos lo están quitando.
en fin, que en un día de rojos como es el de hoy va y me da por aporrear el teclado. pensaba que terminaría el texto mañana o pasado mañana, pero cosas de la vida, no era consciente de que tampoco tenía mucho que contar. si echáis la vista al inicio del texto os daréis cuenta de que no hay mucho contenido, para variar. si os fijáis bien os daréis cuenta de la incesante monotonía de mis idas de pinza. si os fijáis bien seréis conscientes de que, al final, no hemos podido salir del color con el que se funden el sueño y los sueños. si os fijáis bien todo esto no deja de ser un agujero supermasivo.
un agujero de color, por supuesto.