–… y sí, creo que tenemos conexión con la sala de prensa del congreso de los diputados. adelante compañera.
–muy buenos días a todos los que estáis en los estudios centrales. perdonad si en mi voz notáis la emoción, pero creo que hoy sí que sí estamos viviendo un día histórico, un día que vendrá recogido en los futuros libros de texto de las nuevas generaciones, no ya solo de nuestro país, sino del mundo entero. impresionante. vivir este momento en primera persona es algo que siempre agradeceré. si tuviera que elegir un momento por el que merece la pena ser periodista diría que sería este, el día en el que salió adelante la iniciativa legislativa popular que tanto revuelo ha causado desde que se fraguó en las protestas ciudadanas como respuesta al clamor que significaba la situación insostenible que veníamos arrastrando cada uno de los ciudadanos. debido a lo intenso de todo lo sucedido parece que hace años que estamos con esto, pero lo cierto es que llevamos poco más de ocho semanas con una presión popular unánime, sin fisuras e inagotable, que nos ha traído al día de hoy, como un río que nace allá a lo lejos, en lo alto de las montañas, y se abre paso hasta que llega al mar. hoy, queridos compañeros, es un día en el que me siento muy orgullosa de este sistema llamado democracia. con todas sus letras… ¡un momento, compañeros! comparece la portavoz del gobierno para dar las explicaciones pertinentes.
– buenos días a todos y todas. como saben bien, acaba de ser aprobada la iniciativa legislativa popular conocida como «recuperación de una democracia plena y participativa». debido a que todo el arco parlamentario estábamos de acuerdo en votar a favor de la misma, todos los partidos representados en las cortes formamos un grupo de trabajo anticipándonos a este momento, y ya les puedo esbozar un adelanto de por dónde va a caminar la nueva ley aprobada en el congreso. en primer lugar, y para contextualizar, a raíz de las protestas ciudadanas con origen en el lamentable resultado que todos conocemos en el último concurso de eurovisión, la sociedad española prácticamente en su totalidad nos exigió una serie de reformas, como por ejemplo la del sistema de elección de sus representantes políticos. es por eso que a partir de ya queda formalizado un nuevo modelo de elecciones generales. dicho modelo estará inspirado en el clásico método de festival de la canción. cada partido político presentará a su candidato o candidata con un tema original, y participará en diferentes espacios a lo largo de la parrilla televisiva, ya sea local, regional o nacional. además, y como novedad, también podrá presentarse cualquier ciudadano con voluntad férrea de trabajar para la sociedad que le puede votar, pero claro, deberá aportar su pedacito de arte para que pueda ser evaluado. sobre la evaluación se tomará el benidormfest como referencia, así como el festival de eurovisión, aunque con ciertos cambios que ya se están trabajando en el grupo que ya he citado con anterioridad. también tenemos muy adelantado cómo será el tema del voto. como ya he comentado, nuestro punto de partida es el festival de benidorm, por lo que la participación popular será fundamental, pero también lo será la del jurado compuesto por especialistas de reconocido prestigio. un prestigio que deberá estar repartido en varias subsecciones. ya se están hablando con varios profesionales ligados a cada uno de los apartados que queremos que sean valorados. de este modo, para la sección de contenido político estamos en contacto con politólogos como nacho corredor, lluís orriols, estefanía molina o pablo simón, además de periodistas de la talla de ana pastor, vicente vallés, silvia intxaurrondo, carlos franganillo o xabier fortes. para la sección calidad musical ya se está hablando con jurados contrastados como àngel llàcer, risto mejide o sonia galera. para la sección coreografía estamos en contacto con artistas de la talla de rafa méndez, miryam benedited o poti. y ya por último, pero no por ello menos importante, el estilismo. los contactos con lorenzo caprile, maría escoté y josie se están realizando en estos momentos y van a muy buen ritmo. para finalizar, quisiera destacar que, como mención especial para las primeras elecciones generales de la historia realizadas a través de este método mucho más participativo, los javis se han presentado voluntarios para poner caras de sorpresa cada vez que actúen los concursantes/candidatos. y ahora, una vez detallado hasta dónde hemos llegado, me pongo a su disposición para contestar a todas las preguntas que quieran realizarme. muchas gracias.
imagen de efe/zipi